jueves, 14 de abril de 2016

LA COLONIA.

Cortés nombrado Gobernador General y el sus hombres se apoderaron de parte de las riquezas, las tierras, posesiones, animales y bienes de los derrotados e hizo del conocimiento de los reyes españoles de su triunfo, los a que le ratificaron en el cargo. Como se necesitara un organismo que enlazara a España con sus posesiones en el nuevo mundo, se creó un ministerio en 1524, que fue el Real Consejo de Indias.
Este creó a su vez un Virreinato, regido por un virrey, siendo el primero de ellos Antonio de Mendoza, representante personal del monarca, el cual tenía entre otras funciones: la real hacienda, autorizar el cobro de nuevos diezmos y gastos públicos, conducir los asuntos de orden religioso, vigilar a los corregidores (gobernadores de las ciudades grandes y entidades poco pobladas), nombrar a los jueces y atender los asuntos de educación.
El Real Consejo de Indias, era un órgano de gobierno que enlazaba a España con sus posesiones en el nuevo mundo, es decir, era un ministerio de colonias.

El Virrey. En la Nueva España el virreinato se estableció en 1539, y el primer virrey fue Antonio de Mendoza.
El virrey ejercía las siguientes funciones: Era el vicario o representante personal del monarca; Representaba a este en funciones de Estado; Presidía la Real Audiencia; Presidía la Real Hacienda; Administraba los recursos financieros, rentas, tributos, etc. Era el capitán general del ejército y defensor del territorio de la piratería inglesa. También el vigilante de patronato de la iglesia.

La Real Audiencia. En 1528, el Rey Carlos V creó la Real Audiencia, y fueron sus responsabilidades las siguientes: Autorizar y realizar el cobro de nuevos diezmos y gastos públicos; Vigilar a los notarios públicos y vigilar los aranceles que debían cobrar; Inspeccionar a los Corregidores, Conducir los asuntos eclesiásticos y de educación.

Las leyes de indias. Algunos monjes con conciencia, se pudieron en contacto con el Rey, advirtiéndole de los abusos de que eran objeto los indígenas, por lo que se decretaron Las leyes de indias, pero los españoles hacían caso omiso de ellas.
La Real Audiencia podía suplir al Virrey en caso de ausencia.

La Real Hacienda. La real hacienda controlaba los ingresos obtenidos por la recaudación fiscal, el quinto real, enviado para os gastos de la Corona, los tributos de los indígenas y demás impuestos.

Los funcionarios menores. Como los Corregidores o Gobernadores de ciudades o Entidades poco pobladas y obligados a la recabación.
Los Alcaldes mayores y los Alguaciles se encargan de las funciones de policía, de mantener el orden y de la ejecución de los mandatos de orden judicial.

LA ECONOMÍA. El Sistema Económico feudal. En la nueva España fue implantado el feudalismo, aquí apreció el señor feudal, el siervo, el burgués y el clérigo. Modelo que había aparecido en Europa occidental desde el siglo V hasta finales del siglo VIII, declinando con la revolución Francesa y la revolución industrial.
Con el triunfo del cristianismo, impulsado inicialmente por el emperador del Imperio Romano de Oriente Constantino (en el 306 fundó el imperio Romano de Oriente a Bizancio, ciudad a la que le dio el nombre de Constantinopla), el mundo cristiano entró en el misticismo, en la literatura, pintura, música y en la arquitectura.
La sociedad estaba integrada por la nobleza propietaria y los siervos, que eran campesinos y artesanos. Estos tenían que trabajas y entregar tributo al señor feudal además de los diezmos, primicias etc., a la iglesia, igualmente tenían que participar como soldados en las guerras que el feudal emprendía. Además de estas clases existía el burgués, este se dedicaba al comercio y la industria. Y en este marco, España implantó su sistema económico, aunque con algunas modificaciones.
La política económica de la nueva España era simple, el peninsular, señor aristócrata, rico, poderoso, privilegiado, que no pagaba a hacienda, era Conde, Marques, Barón, dueño de grandes extensiones de tierra y podía acceder a los altos cargos de la clerecía. Criollos o sea españoles nacidos en América, los que tenían algunos privilegios, Mestizos de origen blanco e indígena, con muy reducidos ingresos, indios, y castas que era una mezcla de los anteriores, castizo, mulato, jíbaro, salta atrás, etc. y negro. Y una iglesia con todos los privilegios, dueña de grandes riquezas que no pagaba impuestos y recogía las primicias, o sea parte de las primeras cosechas, el diezmo o sea el 10% de las percepciones de todos los criollos indios y castas, controlaba el registro civil, desde luego las “limosnas”, los panteones, eran dueños de todas las edificaciones de culto, monasterios, iglesias, de todas las obras de arte místico, misiones, casas de seminarios, etc., y desde luego tenían manga ancha para procesar, torturar y enjuiciar sentenciando hasta a la muerte a todo aquél que ellos determinaran, (El santo oficio o Santa Inquisición)

Propiedad Territorial. En la Nueva España existieron las siguientes formas de propiedad territorial: La privada y la comunal.

Propiedad Comunal.
BIENES COMUNALES. Todos los indígenas tenían derecho a esta tierras, como las praderas, bosques y aguas que eran propiedad colectiva, pero no podían ser enajenados.

LOS PROPIOS. Estas tierras eran de la colectividad y el producto obtenido era para la comunidad.

MERCED REAL. Era otra forma de propiedad, que se fundamentaba en el dominio soberano ya que este premiaba con ellas a sus vasallos que hubieren participado en la conquista. Cortés con la anuencia del monarca, había entregado las primeras tierras a sus soldados.

Formas de explotación indígena.
1.-LA ENCOMIENDA. En América consistía en que el conquistador recibía junto con las tierras al indio vencido que debía trabajar en forma gratuita para el encomendero. El indígena entregado en encomienda no recibía salario, pero a cambio de su trabajo era evangelizado (recibía el conocimiento de la nueva religión), su obligación era trabajar en las tierras o minas del encomendero, pero no era mas que un esclavo. Carlos V la suprimió en 1523, pero prevaleció durante el periodo colonial.

2. EL PEONAJE. Se creó en el siglo XVII y tuvo dos orígenes; uno fue la expansión de la propiedad territorial del español a costa del despojo a los indígenas, que los dejó sin tierra; la otra se adquiría cuando el peón adquiría una deuda y tenía que pagarla con trabajo.

Agricultura. Esta fue la base de la economía a principios de la época colonial. Era protegida por el Rey.
Los españoles introdujeron nuevas técnicas, se introdujo la yunta, el arado y otros aperos de labranza. La agricultura chinampera siguió siendo usada por su volumen y calidad de la producción.

Ganadería. En 1522, Hernán Cortés introdujo la ganadería, grandes extensiones de tierra se destinaron a esa actividad, y se introdujo la actividad ganadera con ganado vacuno, porcino, lanar y caprino además de la avicultura.
La Industria. En la industria novohispana coexistieron el obraje y el taller artesanal. El obraje era la transición entre el taller artesanal y la industrial, y el taller artesanal era totalmente manufacturera.

La Minería. Los españoles trajeron la industria minera metalúrgica. La plata, mineral abundante generó riqueza. La industria minera floreció, y con ello se fundaron grandes ciudades, y emporios mineros como Guanajuato, Taxco, Zacatecas, Pachuca, San Luis Potosí y otras mas. La industria de la joyería creció.


LAS CLASES SOCIALES. Con conquista y la colonización dieron lugar a una nueva sociedad.

3.- LOS MESTIZOS. Eran de origen blanco e indígena, con frecuencia nacían fuera de matrimonio, su posición era aun mas pobre.

4.- LOS INDÍGENAS. Su obligación era producir riqueza. Trabajar, pagar tributos, diezmos, primicias y limosnas al Estado, al patrón y al clero. Su población disminuyó, debido a las pestes, al alimento insuficiente al trabajo inhumano y a los castigos.

5. LOS NEGROS. Estos procedían de África y fueron arrancados de su tierra por los holandeses e ingleses y eran vendidos como esclavos en América y Europa.

6.- LAS CASTAS. Recibían diversos nombres según su origen: De español e india mestizo, mestizo con española: Castizo, Español y Negra; mulato: Mulato y español; morisco; etc.

ASPECTOS RELIGIOSOS.

La Iglesia Católica.
En los primeros siglos el cristianismo fue implacablemente perseguido.
Fue en el siglo IV, cundo el emperador Constantino, en el edicto de Milán (313), decretó la tolerancia religiosa, el cristianismo dejó de ser perseguido e el mundo romano y s decretó el cristianismo como la religión oficial.

La Inquisición.
En el 1184, el papa  Lucio III, creo la inquisición para perseguir a los herejes y a los practicantes de doctrinas extrañas a las enseñanzas del cristianismo, y en el 1231, el papa Gregorio IX dispuso que la inquisición se constituyera en tribunal para castigar a los practicantes de la superstición, la hechicería y la idolatría. Desde multa en moneda, confiscación de bienes a su favor y la muerte en la hoguera. Los dominicos eran los encargados de las torturas, castigos y ejecuciones.

La Conquista Espiritual. La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en Nueva España una conquista espiritual.
Inmediatamente después de la derrota azteca, llegaron a la Nueva España grupos de sacerdotes católicos. Pertenecían a órdenes religiosas de misioneros, es decir, a grupos que tenían organización y disciplina propias, cuya tarea era la de extender la religión entre aquellos considerados infieles o idólatras.
Las órdenes religiosas que llegaron primero a la colonia fueron las de los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Entre los misioneros había ideas distintas sobre la forma de convertir a los indígenas. Unos pensaban simplemente en destruir los templos, prohibir los antiguos rituales y castigar a quienes insistieran en practicarlos. Otros creían que era necesario convencer a los indígenas mediante la prédica y el ejemplo; para lograrlo deberían conocer la lengua y las costumbres de cada pueblo y tratar humanamente a las personas.
Estas diferencias provocaron conflictos dentro de la Iglesia católica y frecuentes enfrentamientos entre los defensores de los indígenas, por un lado, y los colonizadores y el gobierno español por el otro.
Gran parte del conocimiento que tenemos sobre las culturas indígenas de la época de la conquista se lo debemos a los misioneros. Aprendieron las lenguas, escribieron diccionarios y recogieron información valiosa sobre el saber y las formas de vida prehispánicas.
Numerosos grupos de indígenas se resistieron a abandonar sus creencias, pero al paso del tiempo el catolicismo se arraigó en la población india y mestiza. A los rituales religiosos se incorporaron formas de celebración y de culto, que tienen su origen en las tradiciones antiguas y que dieron al catolicismo popular una personalidad propia.

La Inquisición. En 1522, se inició en la Nueva España el primer Juicio Inquisitorial, en 1571 se extendió en la nueva España la actividad del santo oficio de la inquisición. Esta organización tenía como fin investigar y castigar, con métodos muy crueles a todos aquellos que no eran fieles católicos. Castigaba la apostasía o herejía, el judaísmo, blasfemia, bigamia, concubinato, hechicería, superstición, brujería, etc. Y tenía su propia cárcel secreta.
Se calcula que más de 4000 personas fueron sometidas a juicio. Aunque en la Colonia la acción de la inquisición fue menos violenta que en España, provocó abusos y temores hasta que fue suprimida. La función de este terrorífico tribunal duró hasta la consumación de la independencia.
La Iglesia católica fue un elemento central en la vida de la Colonia. La educación dependía de ella, así como hospitales y hospicios. Los impresionantes templos y conventos que fueron edificados en todas las poblaciones novohispanas son muestra del poder y difusión alcanzados por la religión.
También en las actividades económicas tenía la iglesia un papel importante. El diezmo, impuesto recibido por las autoridades religiosas, así como las donaciones hechas por la monarquía y por los creyentes, dieron a la iglesia grandes capitales, que otorgaba en préstamo a los individuos y aun al gobierno. Asimismo, acumuló numerosas propiedades en las ciudades y en el campo, que como no se podía vender, crearon un acaparamiento poco productivo, lo que provocaría serios problemas durante el siglo XIX.

Durante la época de la colonia destacaron en las letras importantes poetas, como Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón o Miguel de Guevara.  Veremos algunos ejemplos:

A Unos Ojos claros

Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados
¿Por qué si me miráis. Miráis airados?
Si cuando mas piadosos
Ms bellos parecéis a aquel que os mira.
No me miréis con ira
Por que no parezcáis menos hermosos
¡Ay tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos
Y que así me  miráis, miradme al menos

Gutierre de Cetina,  A unos ojos claros
Madrigal


Redondillas

Hombres necios que acusáis
A la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis
Si con ansia sin igual
Solicitáis su desdén
¿Por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Sor Juana Inés de la Cruz


No me mueve mi Dios para quererte

No me mueve, mi Dios para quererte
El cielo que me tienes prometido
Ni me mueve el infierno tan temido
Para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves Señor, muéveme al verte
Clavado en la cruz y escarnecido
Muéveme al ver tu cuerpo tan herido
Mueve tus afrentas y tu muerte
Muéveme, en fin, tu amor de tal manera
que aunque no hubiera cielo yo te amara
Y aunque no hubiera infierno te temiera
No tiene que me da por que te quieras
Por aunque cuanto espero no espera,
lo mismo que e quiero, te quisiera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario