3.2 La depresión económica mundial: Los
países que entraban en gran pobreza fueron los países perdedores, los Estados Unidos
para reactivarles la economía procedieron a prestarles dinero y enviaban,
carbón, acero, cobre, petróleo y algodón preferentemente a los aliados. Como la
reserva de oro estadounidense era abundante confiaban en los créditos, y en su
interior, los ciudadanos compraban a crédito radios, automóviles,
refrigeradores, ventiladores, muy buena comida, y miles de implementos,
terrenos, etc. Pero los créditos no se pagaban por que los países no tenían
potencial económico y los ciudadanos vivían una euforia llamada La Belle Époque americana, en esta época,
en los fabulosos veintes surge el gansterismo en los Estados Unidos, por
haberse impuesto la ley seca en 1920, sobresalen Al Capone, Luky Luciano. El
presidente Roosevelt, creó para contrarrestar esta situación lo que llamó el
New Deal o nuevo trato que consistía en la creación de empleos, reducir gastos
de gobierno y un programa integral de reformas económicas.
3.3 Doctrinas totalitarias: Italia
se sintió defrauda por los aliados al firmarse el Tratado de Versalles, pues no
recibió ninguna colonia.
*El Fascismo. El Partido Fascista
italiano fue organizado por Benito Mussolini, el director de un periódico de
nombre il popolo de Italia, (El
pueblo de Italia), movimiento nacionalista, y supuestamente quería restaurar la
grandeza romana. Se convirtió en Dictador.
El Estalinismo. A la muerte de
Lenin, ocurrida en 1924, la pugas por la dirección del gobierno soviético durarían
4 años. En ese tiempo, uno de los más cercanos compañeros de Lenin, José
Stalin, logró que León Trotski fuera destituido de sus cargos, eliminó a todos
sus rivales. Y en 1929 se hizo del poder. Al año siguiente expulsó a Trotski y
años mas tarde lo mandó asesinar.
*El Nazismo. La situación
alemana en 1932 era caótica, los partidos se sucedían en el poder
vertiginosamente sin dar solución política adecuada, esto provocó el triunfo
del partido Nacional-socialista organizado en 1919 por Adolf Hitler en la
ciudad de Munich. Hitler nació en Austria, cerca de Viena, fue pintor fracasado
y soldado distinguido en la primera guerra, pues ganó la cruz de hierro, presea
otorgada al valor. En 1933 su partido lo llevó a la cancillería (ministro de
Estado) y después plenos poderes con el título de Fuhrer (líder, caudillo,
dirigente.).Su pensamiento político se encuentra en un libro de su autoría
llamado “Mi lucha”. Este movimiento era ultranacionalista.
La victoria de
Hitler se debió a una maniobra realizada por la Gestapo, o policía secreta y la
propaganda debida a su libro. El partido de los “camisas pardas”, (copiado de
los camisas negras de Mussolini), lo formaban juventudes entusiastas de la
clase media que pronto llegarían a controlar el país. La nueva organización
recibió el nombre de III Reich y fue simbolizado por una bandera roja con la
cruz esvástica, pregonaba la pureza de la sangre exaltando la personalidad
alemana, las relaciones eran verticales de poder, en contrasentido de el
socialismo donde eran horizontales (todos iguales) y eran antisemitas
(hostilidad a los judíos), y repetía a las masas la injusticia del tratado de
Versalles que les arrebató sus colonias, y les prohibió tener armas.
*Militarismo Japonés. Japón había
estado más cercano al occidente que China. El primer país que se pudo en
contacto con Japón fue Estados Unidos abriendo el comercio, después Francia,
Inglaterra y Rusia. El Emperador Mutsuhito, estableció en Tokio la capital del
Imperio. En 1871 despareció la monarquía absoluta y se hizo constitucional.
Japón tomó del occidente todo aquello que le ayudara a convertirse en un gran
imperio, no solo se interesó por problemas económicos, sino por los sistemas
militares y se convirtió en una gran potencia.
*El Falangismo. En 1933 se había
fundado un partido nacionalista, llamado Falange Española que reunió en sus
filas multitud de jóvenes de la clase media acomodada, fue creado por Antonio
Primo de Rivera y propugnaba por la liberación nacional de España en contra de
los avances comunistas. El General Francisco Franco, Capitán General de las
Canarias en 1936 Franco inicio la el levantamiento contra la República la
península ibérica se dividió en dos zonas. La República y la Llamada Nacional,
la primera recibió el apoyo de Inglaterra, Francia y Rusia y la segunda de
Italia y Alemania. Franco entró a Madrid estableciéndose el nuevo gobierno y la
República… al destierro. Terminada la Guerra Civil Franco fue proclamado Jefe
de Estado y Generalísimo de los ejércitos y en 1945, Regente con derecho de
nombrar sucesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario