Karamchand Gandhi: Uno de los personajes, más emblemáticos de la
liberación de los países a las colonias fue Karamchand Gandhi, llamado Mahatma
(El magnánimo). Nació en la India en 1869 y asesinado en 1948, alma de
independencia de la India. Estudió Derecho en Londres y practicó la abogacía en
la India y Sudáfrica. En este país observó la terrible discriminación racial
practicada por una minoría de origen Holandés y británico. Decidió que su arma más
efectiva para alcanzar la independencia de la india era la resistencia pasiva,
no la violencia.
sábado, 16 de abril de 2016
EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA.
*En 1945 el
presidente Yanqui, Harry Truman soltó dos bombas atómicas en Japón y después de
esto Rusia también se hizo del arma nuclear, entonces estas dos superpotencias
quedaron frente a frente y los países vivieron por 40 años con temor por que se
tenía ya el poder para destruir el mundo.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Causas. *Tratado de Versalles”. Como
es natural, los vencidos no quedaron conformes con los puntos del Tratado de
Versalles, pues le dejó una enorme deuda, le quitaron sus colonias que le
proporcionaban mercados y materias primas y le prohibieron que tuviera armas,
sus buques los tomó Inglaterra.
EL MUNDO ENTRE GUERRAS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
En apariencia se
habían solucionado los problemas que causaron la guerra, pero esto no era
cierto, Se sobrevino una gran crisis económica en Alemania, Austria y Rusia.
Los ejércitos que regresaban no encontraban empleos y el desempleo aumentaba
considerablemente.
LA REVOLUCIÓN RUSA Y LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL
Antecedentes
de la revolución rusa.
La Autocracia Zarista. Rusia a principios del siglo XX era
un mosaico heterogéneo de etnias, pueblos y culturas, que ocupaba un territorio
de 22 millones de kilómetros cuadrados, pues
abarcaba desde las fronteras de Japón, hasta las de Alemania La tierra se
concentraba en manos de la nobleza con una población rural que alcanzaba el 80%
del total general. O sea que la causa del descontento era la pobreza. Así que
la crisis económica, hizo surgir un partido de nombre Partido Demócrata el cual
fue desarticulado por la policía zarista, mas los líderes lo revivieron con
Lenin en su exterior.
EL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
La colonización portuguesa. A principios del siglo XV, los portugueses, impulsaron los adelantos científicos de la época de navegación y guerra, con el fin de implantar factorías y el tráfico de esclavos, que en la época era un buen negocio.
Exploraron y conquistaron tierras como Ceilán, ahora llamada Sri Lanka, ubicada en el S.E. de la India, islas al norte de Sumatra, que hasta la fecha son ricas en especias, hasta llegar al Brasil en el territorio americano, donde introdujeron la caña de azúcar y llevaron esclavos africanos para que trabajaran en su producción.
jueves, 14 de abril de 2016
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
FACTORES INTERNOS QUE PROPICIARON LA
INDEPENDENCIA.
Causa inmediata
para la liberación, fue la gran inconformidad que había entre las clases
sociales, la política de economía y de marginación que la metrópoli impuso a la
colonia ocasionó el descontento de los criollos y de las masas de la población.
La superestructura, es decir, leyes, costumbres y religión favorecían el atraso,
llevaban implícito el atraso
LA COLONIA.
Cortés nombrado Gobernador General y el sus hombres se apoderaron de
parte de las riquezas, las tierras, posesiones, animales y bienes de los
derrotados e hizo del conocimiento de los reyes españoles de su triunfo, los a
que le ratificaron en el cargo. Como se necesitara un organismo que enlazara a
España con sus posesiones en el nuevo mundo, se creó un ministerio en 1524, que
fue el Real Consejo de Indias.
LA CONQUISTA DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN. En esta unidas haremos
referencia a los sucesos mas significativos q1ue se produjeron durante el
proceso que dio como resultado la conquista de México.
LA SITUACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA. En la primera
parte del siglo XV, los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de
Castilla, concluyeron la expulsión de los árabes, quienes estuvieran en
posesión de la península por espacio de siete siglos, unificando la península
Ibérica.
PERIODO PREHISPANICO
El
poblamiento de América. Muchos investigadores han coincidido que el hombre
americano no es originario de nuestro continente. Los restos humanos más
antiguos muestran que los primeros pobladores pertenecían a la especie Homo Sapiens, es decir, el último eslabón de la evolución humana.
¿De donde procede el hombre americano y como llegó al continente?
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y SU CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA.
DEFINICIÓN DE HISTORIA. El carácter
polisémico del concepto de historia. Polisémico significa: Diversos significados.
Con relación a la palabra historia, el Diccionario de la Academia Española nos
dice entre otras: “Expresión de hechos pasados y dignos de memoria sean
públicos o privados”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)